Un estándar de metadatos no es sino una colección de palabras clave o estructuras que describen
distintos conceptos, generalmente cubriendo algún campo del conocimiento que sea estable y no muy grande. Estos conceptos pueden ser usados para describir declaraciones estructuradas dentro de este campo del conocimiento de tal forma que se puedan capturar los aspectos más importantes de su significado.
Para que los metadatos tengan realmente utilidad y permitan la catalogación de objetos, la creación de bases de datos y sobre todo la interrelación de dichas catalogaciones y bases de datos compatible. se han creado diversos estándares que ayudan a la interpretación del conjunto de los metadatos del objeto al que se refieren, son esquemas que facilitan la identificación, la accesibilidad, la perdurabilidad, la posibilidad de compartir y reutilizar los recursos que describen.
Para que un esquema predeterminado de clasificación de metadatos sea considerado un estandar debe ser reconocido por el sector, sino estaríamos hablando de una especificación. Los estándares que se utilizan están propestos por organizaciones o grupos de reconocido prestigio.
La generación de estandares es una labor complicada en la actualidad podemos encontrar diferentes ejemplos:
Las ventajas que nos proporcionan los estándares:
distintos conceptos, generalmente cubriendo algún campo del conocimiento que sea estable y no muy grande. Estos conceptos pueden ser usados para describir declaraciones estructuradas dentro de este campo del conocimiento de tal forma que se puedan capturar los aspectos más importantes de su significado.
Para que los metadatos tengan realmente utilidad y permitan la catalogación de objetos, la creación de bases de datos y sobre todo la interrelación de dichas catalogaciones y bases de datos compatible. se han creado diversos estándares que ayudan a la interpretación del conjunto de los metadatos del objeto al que se refieren, son esquemas que facilitan la identificación, la accesibilidad, la perdurabilidad, la posibilidad de compartir y reutilizar los recursos que describen.
Para que un esquema predeterminado de clasificación de metadatos sea considerado un estandar debe ser reconocido por el sector, sino estaríamos hablando de una especificación. Los estándares que se utilizan están propestos por organizaciones o grupos de reconocido prestigio.
La generación de estandares es una labor complicada en la actualidad podemos encontrar diferentes ejemplos:
- Global Learnign Consortium, INC, IMS, es el principal promotor de especificaciones orientadas a la enseñanza, tanto de distrivución decontenidos, (IMS Content Packagin,) de instrumentos de valuación, (IMS question), descripción del diseño pedagógico (IMS Learning Design)..
- IEEE Learning Object Metadata (IEEE LOM) estánadar para objetos de aprendizaje. Se desrrolla desde 1997 y el esquema que porporciona es denueve categorías (General, ciclo de vida, Meta-data, técnica,educativa, derechos de autor, relaicón, anotación, clasificación) que a su vez engloban diferentes subcategorías. Ver
- UK Learning Object Metadata Core (Gran Bretaña)
- Ariadne (Europeo) Ver
- Learning Federation Metadata Applicatio Profile (Australiano) Ver
- DC-educational (Dublin Core) Ver
Las ventajas que nos proporcionan los estándares:
- Se logra la independencia de una aplicación concreta facilitando el intercambio entre plataformas o repositorios virtuales además su maneja está desvinculado de la plataforma virtual y su sistema operativo.
- Además se garantiza la perdurabilidad de los recursos y su reusabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario