domingo, 14 de marzo de 2010

Instrumentos de evaluación De los Objetos de Aprendizaje

La calidad de los recusos educativos es fundamental en una formación e-learning junto con la actividad llevada a cabo por el tutor. Aquí nos vamos a centrar en el tema de la evaluación de la calidad de los OAs, para ello hay que tener muy encuenta su calidad como su funcionalidad debido a que el peligro más frecuente con los objetos de aprendizaje es que carezcan de significado pedagógico.
Para que la evaluación de los OAs sea más completa, se propone evaluar con criterios que atiendan a diferentes puntos de vista, dándo una visión integral tanto del contenido como de su presentación. Algunos autores sugieren que para gestionar un repositorio lo mejor es la normalización de los objetos que lo conforman, pues esto facilitará la aplicación de criterios de evaluación y la métrica de su calidad.

Bloom proponen clasificarlos los OAs para facilitar su evaluación posterior atendiendo a varios aspectos:
  • Nivel cognitivo que alcanza el alumno sobre el tema elegido:
  1. Conocimiento
  2. Comprensión
  3. Aplicación
  4. Análisis
  5. Síntesis
  6. Evaluación del contenido
  • Tipo de contenido
  1. Datos o conceptos
  2. Procedimientos o procesos
  3. Reflexiones o actitudes
Cada uno de éstos aspectos están directamente relacionado con las competencias educativas que promueven el desarrollo de la capacidad del los alumnos para comunicarse, resolver problemas, trabajar en equipo o aprender a aprender. Evaluar el desarrrollo de las competencias permtie asegurar el desarrollo del estudiante y obliga a desarrollar OAs que involucren al alumno en el proceso, mediante diseños atractivos y recursos que puedan adaptarse a diferentes contextos sin comprometer su calidad sino todolo contrario aumentando su eficacia.

Metodología:
Para llevar a cabo la evaluación de un Objeto de aprendizaje se suele defender una metodología colaborativa, o evaluación entre pares, tal y como hacen las publicaciones científicas.
Además se proponen dos momentos:
  • Una evaluación inicial realizada por expertos de diferentes ámbitos. Muchas organizaciones tienen procesos de evaluación definidos y poseen equipos de profesionales en educación entrenados para evaluar los objetos antes de su publicación, garantizando así la calidad de sus recurso pedagógicos.
  • Una evaluación contínua que garantiza la calidad de los recursos educativos. Esta evaluación contínua cuando se trata de un repositorio abierto puede ser hecha también por los usuarios registrados, aumentando así las posibilidades de enmendar posibles deficiencias y mejorar la calidad de los recursos. Además, se aboga también por la evaluación de los alumnos cuya opinión es imprescindible para mejorar los materiales educativos que usan en su aprendizaje.
Podemos añadir que se recomienda realizar primero una evaluación individual, y luego otra colaborativa, que además de evaluar de manera numérica, objetiva, permita incluir comentarios y por tanto hacer un análisis más profundo y exhaustivo del OA con el fin siempre de mejorar la calidad y le eficacia del OA a la hora de implementarlo en una formación.
Para acabar decir que es imprenscindible la evaluación de los metadatos de los OAs, puesto que son la pieza clave para el facilitar el uso y la perdurabilidad de un recurso. Los metadatos por supuesto, al igua que el propio objeto deberán evaluarse desde diferentes perspectivas : didáctico- curricular, técnica-estética, funcional.

Instrumentos de Evaluación:

Los repositorios junto a la evaluación entre pares, suelen utilizar un instrumento de evaluación que facilitan y ermiten la comparación entre documentos, al estándarizar los criterios. Un instrumento de evaluación muy extendido es LORI (learning Object Rewiw Instrument), cuyo objetivo es facilitar la evaluación de los objetos de aprendizaje al estandarizar los criterios que podemos usar. Además la ventaja es que se puede uitilizar de manera individual y colaborativa.
LORI propone los siguentes criterios:
  • Calidad de contenidos
  • Adecuación de los objetivos aprendizaje
  • Realimentación y adaptación
  • Motivacion
  • Diseño y presentación
  • Usabilidad
  • Accesibilidad
  • Reusabilidad
  • Cumplimiento de estándares
La evaluación de objetos de aprendizaje es uno de los aspectos que se está estudiando en la actualidad, pues se empiezan a desarrollar los primeros ejemplos prácticos de los mismos, espondremos muy brevemente el caso Merlot para terminar este articulo de nuestro blog. Aquí se proponen tres dimensiones para evaluar los Objetos y dentro de cada una de ellas diferentes criterios:
  • Calidad de contenido: Corrección de datos, aprendizaje significativo, contenido relevante dentro del currículum, dificultad del contenido, contenido necesario para avanzar en la disciplina.
  • Efectividad como herramienta de aprendizaje: contexto de uso, objetivos de aprendizaje, capacidades aprendidas, explicación y descripción del tema, exploración del problema...
  • Facilidad de uso: motivación, visualmente atractivo, feedback, facilidad de uso...

enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario